Mostrando 1–30 de 99 resultados
Aceite con múltiples usos, especialmente para dolores musculares y articulares. Sus ingredientes principales son: ciprés, lavanda, canela, enebro menta, pino, comino....Dando una sinergia equilibrada para combatir multitud de alteraciones.
Usos y aplicaciones de la salvia romana o salvia sclarea El aceite esencial de salvia romana o sclarea se ha usado tradicionalmente para ayudar en las siguientes situaciones: Sistema circulatorio, muscular y articular: Ayuda a reducir dolores y molestias musculares; así como la tensión arterial alta. Sistema digestivo: Espasmos, dispepsias y flatulencias. Sistema reproductor: síndrome premenstrual, síndrome premenopáusico, sofocos. Sistema nervioso: tensión nerviosa, migrañas y síntomas de estrés. Sistema respiratorio: Asma, infecciones de garganta.
ACEITE ESENCIAL DE MANZANILLA AZUL BIO Matricaria recutita - Chamomilla recutita - Matricaria chamomilla - camamilla, manzanilla silvestre, manzanilla alemana, manzanilla de Castilla
De manera histórica el Aceite Esencial de Eucalipto citriodora se ha valorado por sus propiedades como: Antiespasmódico, antiinflamatorio, antiálgico, fungicida, hipotensor, repelente de mosquitos. El Eucalipto Citriodora, comúnmente conocido también bajo el nombre de eucalipto limón o eucalipto aromático, pertenece a la familia de las Mirtáceas. Es un árbol perenne y puede medir hasta 30m de altura, las hojas tienen una disposición colgante de color verde claro, y es la parte que desprende el aroma, una fragancia que recuerda al olor del limón, o la citronela. Tradicionalmente se ha utilizado para perfumar los armarios de ropa poniendo unas pocas hojas secas en un saquito de tela, y desde el siglo pasado se ha utilizado también como repelente de insectos. El aceite esencial se obtiene por destilación con arrastre de vapor de las hojas.
USOS DEL ACEITE ESENCIAL DE COPAIBA: ✅ Tratamiento de trastornos de la piel tales como eczema, psoriasis y dermatitis. ✅ Hidratar la piel. ✅ Esterilizar y desinfectar los tejidos dañados. ✅ Acelerar la curación de heridas. ✅ Reducir la grasa de la piel. ✅ Ayudar a reducir los mocos y la tos. ✅ Estimular la función de los riñones. ✅ Disminuir la presión arterial. ✅ Combatir el estrés y calmar la mente. ✅ Herpes labial. ✅ Reducir el dolor causado por enfermedades reumáticas. ✅ Tratar las infecciones del tracto urinario. Como puedes apreciar, el aceite esencial de copaiba tiene una gran cantidad de usos y propiedades. Te ofrecemos este excelente producto en presentación de 30 ml, suficiente para tus preparaciones de cosmética natural.
El aceite esencial ylang ylang se utiliza como regenerante y tónico cutáneo. Recomendamos utilizarlo para fortalecer el cabello añadiendo algunas gotas del aceite esencial ylang ylang en nuestro champú. También tiene propiedades relajantes y estimulantes para tratar los casos de depresión.
El aceite esencial de siempreviva es potencialmente neurotóxico por su contenido en cetonas y derivados, por lo que se debe utilizar preferentemente en uso externo y evitar su aplicación en zonas extensas o de forma prolongada durante el embarazo, la lactancia y en niños de menos de 30 meses.
ROSA DAMASCENA, LA FLOR DEL AMOR Se cree que la rosa damascena fue inicialmente introducida en Francia desde Siria durante la Octava Cruzada. Fue cultivada en el sur de este país, especialmente en la región de Grasse, a partir del siglo XIX. Hoy día se cultiva principalmente en Bulgaria, Turquía, Afganistán, Marruecos y también en la India. En el […]
Antiséptica, cicatrizante, astringente, refrescante y calmante. Acción re-equilibrante para todo tipo de piel. Previene el envejecimiento de la piel y tonifica los tejidos.
Las mujeres embarazadas y los bebés y niños menores de 6 años no deberán nunca utilizar este aceite esencial sin haberlo consultado previamente con un médico. El aceite esencial de Romero Verbenona puede irritar la piel, por lo que antes de aplicarse por vía cutánea, se recomienda diluirlo en un aceite vegetal
El uso del aceite esencial de angélica estimula suavemente todas las fuerzas vitales, tonifica el sistema nervioso aportando serenidad, confianza y seguridad. Y de este modo se puede usar para: Encontrar el equilibrio, centrarse, encontrar su «yo» interior Anclarse, enraizarse y afrontar la vida con optimismo y valor Calmar en caso de ansiedad, angustias, estrés y estados nerviosos en general Aliviar en caso de depresión, tristeza y melancolía Reconfortar a las personas muy emotivas, hipersensibles y altamente sensibles Ayudar a digerir los problemas Ayudar a conciliar el sueño, es sedativo Sobrellevar mejor los miedos, a los conflictos, a tomar un avión, a tomar una decisión equivocada Armonizar y ampliar la respiración, lo cual resulta muy interesante en las prácticas de yoga y meditación
El aceite esencial de petitgrain se obtiene de las hojas del árbol del naranjo amargo (Citrus aurantium amara). Se caracteriza por sus propiedades calmantes para el cuerpo y la mente, siendo un aliado excelente en épocas de estrés.
Propiedades del aceite esencial palo de ho Se le atribuyen propiedades antiviral, anti-infeccioso, inmunoestimulante, descongestionante respiratorio. Regenerador cutáneo (tratamiento de arrugas, escaras). Antidepresivo, antiestrés, afrodisíaco. Presentación de 10 ml.
El aceite esencial de Orégano Común es uno de los aceites esenciales más fuertes, por lo que, como norma general, solo podrán utilizarlo los adultos y adolescentes y siempre con precaución.
Propiedades del aceite esencial naranja amarga: Sedante. Antiinflamatorio. Tónico digestivo. Antidepresivo. Antiespasmódico. Cicatrizante. Comúmente indicado para: Estrés, Ansiedad, Palpitaciones, Espasmos musculares, Espasmos digestivos, Dispepsia, Flatulencias. Familia aromática: Cítrica. Presentación de 10ml.
El aceite esencial lemongrass proviene de la medicina ayurvédica de la India, donde se usaba para los estados de fiebre y también para combatir infecciones. Hoy en día se utiliza como sedante para el sistema nervioso central. También están demostradas sus propiedades antisépticas para tratar los problemas infecciosos digestivos y respiratorios. Como curiosidad nos puede ayudar cuando tenemos problemas de jetlag, dolor de cabeza o migraña. En El Balneario podrás encontrar este y muchos otros productos para cosmética artesanal, te invitamos a explorar nuestro amplio catálogo de aceites esenciales. Propiedades del aceite esencial lemongrass Antiinflamatorio Sedante Vasodilatador Antiséptico Antibacteriana Desodorante Estimulante Recomendado para: Piel grasa Celulitis Repelente de mosquitos Dolor de cabeza Nos gusta por: Su perfume Múltiples usos
Por su combinación bioquímica de cineol , el aceite esencial de eucalipto radiata bio es un antibacteriano y antiviral más potente que el eucalipto globulus. Posee también las propiedades siguientes: Expectorante Descongestionante Antimicótico Antiinflamatorio Febrífugo Neurotónico El aceite esencial de eucalipto radiata no contiene cetonas monoterpénicas, por lo que es menos agresivo y mejor tolerado que el eucalipto globulus. Es perfectamente apto para los niños. El aceite de eucalipto radiata está indicado contra todas las afecciones relacionadas con la esfera ORL, catarros, bronquitis, sinusitis, gripes, resfriados, epidemias virales, otitis infantiles, anginas.
El aceite esencial de eucalipto radiata es una opción maravillosa para quienes padecen de problemas agudos o crónicos en las vías respiratorias. Es descongestionante, mucolítico, expectorante y antiinflamatorio. También estimula el sistema inmunológico y resulta ser un gran antibacteriano. Los aborígenes de Tasmania, de donde es originario, le rendían veneración. Gracias a él podían curar las terribles fiebres tropicales que a veces los azotaban.
Precauciones de empleo del aceite esencial de eucalipto citriodora Es preferible efectuar una prueba de sensibilidad en la parte interior del codo 48 horas antes del uso de este aceite esencial. Puede presentar riesgo de alergia en personas sensibles. Este aceite es inflamable a una temperatura de 77ºC. Como con la mayoría de aceites esenciales hay que tener precaución en caso de embarazo. En El Balneario te ofrecemos este y muchos otros aceites esenciales para uso de cosmética artesanal o en la confección de productos naturales en general.
Picaduras de mosquitos, avispas, serpientes, medusas, etc. Quemaduras. Eccemas, psoriasis, úlceras. Acné. Dolores : reumatismos, calambre musculares, migrañas. Pie de atleta.
Aceite esencial natural de semillas de Zanahoria - Daucus carota - La Zanahoria es una hortaliza de raíz pequeña, dura y blanquecina, con un tallo de hasta 1,5 metros con umbelas blancas. El aceite esencial se extrae de las semillas secas de la planta de zanahoria silvestre (Daucus carota) de la familia Apiaceae o Umbelliferae. El aceite esencial de zanahoria tiene una consistencia viscosa, color marrón amarillento, y una fragancia leñosa y de tierra.
El aceite esencial de ylang ylang es comúnmente utilizado para equilibrar la piel grasa y tratar el acné y manchas, así como estimular el crecimiento de nuevas células, liberando los músculos tensos y suavizar las arrugas. Debido a sus propiedades anti-inflamatorias, también puede ayudar a calmar condiciones inflamatorias de la piel.
El aceite esencial de verbena exótica es uno de los aceites esenciales que tienen más propiedades y beneficios para la psiquis, con grandes efectos relajantes y antidepresivos. Su aroma aleja pensamientos negativos, favorece la comunicación, ayuda a olvidar preocupaciones.
Propiedades del aceite de tulsi. estimula a la acción te anima Tiene un efecto positivo sobre la capacidad de concentrar la mente. Ayuda a restaurar la paz interior y la alegría. Limpia, refresca y desinfecta el aire. Tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas. Alivia las lesiones del acné y la inflamación de la piel. elimina la caspa (se usa como un aditivo para el champú y la mascarilla) Tiene un efecto beneficioso sobre los sistemas nervioso, respiratorio y digestivo (el aroma de tulsi estimula el apetito y la secreción de los jugos digestivos). funciona para disuadir a los mosquitos El uso del aceite de tulsi. ansiedad y estrés problemas con la concentración agotamiento físico y mental Inmunidad fria y debilitada. acné caspa Contraindicaciones para el uso del aceite de tulsi. El aceite de tulsi no debe utilizarse durante el embarazo y la lactancia. El aceite tampoco se recomienda para
Tomillo tuyanol, una variedad poderosa. El tomillo tuyanol, en particular, es un inmunoestimulante muy potente. Es un gran aliado en caso de infecciones respiratorias. Revitaliza el hígado y la circulación. También es un estupendo antiviral y un tónico maravilloso para el sistema nervioso.
Propiedades del aceite esencial de tomillo carrasqueño: Antibacteriano mayor de amplio espectro. Tónico general. Antivírico. Fungicida. Antiparasitario. Rubefaciente. Analgésico. Ampliamente recomendado para: Infecciones en general (parasitarias, víricas, bacterianas, fúngicas). Dolores articulares y musculares. Cansancio físico y mental. Depresión.
El Aceite Esencial de Tomillo es 100% puro y quimiotipado, es decir, tiene una composición definida y es 100% de origen natural. El Tomillo se ha obtenido por destilación por arrastre de vapor de agua y no ha sido desnaturalizado ni mezclado con otros aceites, lo que asegura las propiedades del aceite esencial. Especialmente indicado para tonificar nuestra piel y aportarle la elasticidad perdida. Además, si sufres de acné también te ayudará a eliminar las molestas espinillas y lucir una piel lisa y resplandeciente. 15 ml.
El aceite esencial de Té de Labrador se extrae de la destilación al vapor de las hojas y las flores del Ledum Groenlandicum
El aceite esencial de sandalo de indias puede regenerar la piel y retrasar el proceso de envejecimiento. Las líneas finas, arrugas, manchas de la edad junto con otros problemas de la piel relacionados con el envejecimiento podrían posponerse con este excelente producto natural. Presentación de 10 ml.
Ruda Aceite Esencial 100% Puro de Terpenic está indicado para una correcta circulación, reumatismo, espasmos gastrointestinales. Propiedades y beneficios de Aceite Esencial Ruda Aumenta el control mental sobre la negatividad, en miedo o ansiedad, mejora la intranquilidad nocturna, es eficaz en cansancios sin explicación razonable. No emplear durante el embarazo y lactancia. Fotosensibilizante, no exponer […]
Nuestros aceites esenciales ecológicos son de primeras calidades. Aceites concentrados de materia prima vegetal, intensamente aromáticos, no grasos, volátiles y ligeros obtenidos directamente de plantas, raíces, flores, hojas o árboles.
Los aceites esenciales son un compuesto químico natural que podemos utilizar principalmente en cosmética natural, como remedio casero super efectivo en numerosas situaciones y en aromaterapia con fines terapéuticos.
Hay tantos tipos de aceites esenciales como plantas de las que se pueden extraer. El proceso de creación de un aceite esencial es físico (destilación o extracción), no químico, de esta forma, se logran mantener las propiedades específicas de la planta de la que se obtiene.
Los aceites esenciales pueden penetrar a través del olfato o de la piel. Al percibir la presencia de un aceite esencial se genera un estímulo en el sistema circulatorio/olfativo que envían señales al sistema límbico que actúan directamente en regiones asociadas con las emociones y con procesos vitales.
Por inhalación, los aceites esenciales actúan súper rápido por esta vía. Una vez la esencia llega a la mucosa nasal, se absorbe y provoca un estímulo en los nervios olfatorios.
Absorción cutánea, los aceites esenciales pasan a la circulación sanguínea y linfática de manera más lenta que en la inhalación.
Al ser sustancias muy concentradas, los aceites esenciales siempre han de usarse diluidos en otros elementos como aceites vegetales, agua o arcillas. Existen tres vías diferentes por las que aprovechar los beneficios de los aceites esenciales para nuestro organismo:
La mayor parte de los aceites esenciales no se pueden aplicar directamente sobre la piel. Algunos, una vez diluidos en otros aceites o agua, ya no resultan perjudiciales al contacto directo con el cuerpo. Sólo los aceites esenciales de lavanda, manzanilla y árbol de té pueden aplicarse directamente sobre la piel. Los aceites esenciales hidratan y nutren en profundidad dejando un tacto aterciopelado sin sensación grasa en la piel. Si quieres regenerar la piel del rostro, puedes aplicar unas gotitas de aceite esencial en la frente, la barbilla, los pómulos y la nariz y extenderlas desde el interior hacia el exterior del rostro con movimientos descendentes. Para el resto del cuerpo, aplicando los aceites esenciales con masajes se estimula la microcirculación, favorece la desaparición de la celulitis, mejorar la elasticidad y la firmeza de la piel y elimina la sensación de piernas pesadas.
Los aromas activan nuestro sistema límbico, el encargado de regular las emociones, la memoria, el hambre y los instintos sexuales. Puedes usar un difusor o añadir unas gotas de agua caliente al aceite para inhalar el vapor. Esta suele ser una de las formas más seguras de hacer uso de los aceites, así que prueba la aromaterapia.
Sólo algunos de los aceites esenciales se pueden ingerir. Nuestra recomendación es que nunca los ingieras a no ser que te lo haya prescrito un especialista junto con la posología.
Gracias a sus propiedades, a los aceites esenciales se les atribuyen una multitud de beneficios. A continuación te indicamos los que nos parece más importantes de destacar. Selecciona un aceite del listado que encontrarás más arriba para descubrir todos sus beneficios.
Aunque se les atribuyen muchos beneficios para la salud, antes de usar aceites con fines medicinales consulta tu médico.
Algunos de estos beneficios pueden ser: alivio de la migraña, reducir la tos, curar los resfriados, curar quemaduras, tratar heridas, mejorar la digestión, calmar las picaduras de insectos, mejorar la circulación, etc.
Si quieres saber cómo utilizar los aceites esenciales ecológicos de El Balneario te invitamos a que visites estas guías que hemos creado especialmente para ti:
Uno de los aceites esenciales más versátiles es el aceite esencial de lavanda, principalmente utilizado en el mundo de la cosmética, tiene una gran cantidad de propiedades asociadas a el.
Debido a la grandes capacidades aromáticas de la flor de la lavanda, el aceite esencial de lavanda ha encontrado un uso muy extensivo en productos olfativos.
Funciona muy bien como agente relajante o como sedante suave, dependiendo de la concentración del aceite en el producto.
También es utilizado en algunos productos de limpieza, tanto domésticos como cosméticos, no solo por su aroma, sino también por sus propiedades antimicrobianas.
No solo esto, también se ha probado su efectividad en muchas afecciones de la salud, de ahí que se le use como complemento terapéutico para casos de:
Como puedes apreciar, el aceite esencial de lavanda tiene tantas propiedades que se puede considerar uno de los aceites esenciales mas completos que existen.
De ahí que se le pueda encontrar en un sinfín de productos, tanto naturales como industriales.
El Balneario © 2022 | Diseño y desarrollo por InfoSama