Mostrando los 29 resultados
USOS DEL ACEITE ESENCIAL DE COPAIBA: ✅ Tratamiento de trastornos de la piel tales como eczema, psoriasis y dermatitis. ✅ Hidratar la piel. ✅ Esterilizar y desinfectar los tejidos dañados. ✅ Acelerar la curación de heridas. ✅ Reducir la grasa de la piel. ✅ Ayudar a reducir los mocos y la tos. ✅ Estimular la función de los riñones. ✅ Disminuir la presión arterial. ✅ Combatir el estrés y calmar la mente. ✅ Herpes labial. ✅ Reducir el dolor causado por enfermedades reumáticas. ✅ Tratar las infecciones del tracto urinario. Como puedes apreciar, el aceite esencial de copaiba tiene una gran cantidad de usos y propiedades. Te ofrecemos este excelente producto en presentación de 30 ml, suficiente para tus preparaciones de cosmética natural.
El aceite de Babasu se obtiene del fruto de la palma del babasú brasileño (Attalea speciosa, Orbignya speciosa)Cada fruto, que es muy similar al coco, contiene de tres a cinco semillas, que tienen un contenido en aceite de aproximadamente el 60%. Hidratante de piel y cabello.
El aceite vegetal de cáñamo deriva de la primera presión en frío de las pepitas de Cannabis Sativa. El aceite de cáñamo presenta unas propiedades excelentes para utilizarlo tanto en cosmética como en alimentación. Los componentes principales de este aceite vegetal son ácidos grasos saturados (palmítico y esteárico), ácidos grasos insaturados (linolénico, linoleico y oleico: omega 3 y 9) y vitaminas (A, B1, B2, B6, C, D…). Ayuda a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos
El aceite de aguacate ecológico es uno de los ingredientes de moda en la cosmética natural. Sus propiedades regeneradoras hacen que se convierta en uno de los aceites imprescindibles que no pueden faltar en tu casa. Protege la piel de las inclemencias del tiempo y le aporta un extra de nutrición. Al cabello le aporta brillo e hidratación. 100 ml.
El Aceite de Zanahoria es un excepcional aceite para el cuidado de la piel. Aceite de máxima calidad que contiene de forma natural ß-caroteno y vitaminas A y E. El aceite de zanahoria acrecienta la producción sebácea de forma moderada y, por ello es útil en preparados solares con efecto regenerador para las pieles más secas y escamosas.
El aceite de sésamo posee propiedades relajantes y analgésicas, así como solubilizador de toxinas en tratamientos de desintoxicación. Está altamente extendido su uso en masajes orientales (tratamientos ayurvédicos, yoga, etc). Es un producto ideal para mantener la salud y la belleza. Ayuda a normalizar el equilibrio hormonal, mejorar la condición de la piel y el cabello y enfrentar la amenorrea en mujeres que se adhieren a una dieta estricta.
Aceite de Semilla de Albaricoque Ecológico es un aceite virgen de primera presión en frío, no refinado y de cultivo ecológico. Es un aceite muy versátil, suave y de rápida absorción. Sus propiedades hidratantes las notamos inmediatamente tras su aplicación en la piel. Las propiedades calmantes y regeneradoras para aliviar la irritación después del afeitado. En el cabello nos ayuda a prevenir la pérdida de pelo fortaleciendo los folículos. Es un aceite especial para pieles sensibles y secas y cuida tanto nuestra piel de forma natural que también se puede utilizar en bebés.
Aceite de Rosa Mosqueta ecológico en envase de 50 ml con primera presión en frío. Su principal aplicación en cosmética natural es para pieles maduras y tratamientos regeneradores. Gracias a sus propiedades eliminan las líneas de expresión y suavizan las arrugas en pieles maduras o dañadas. 50 ml.
Aceite de Ricino Ecológico 100% puro. Uno de los productos con más propiedades y beneficios que no puede faltar en casa. Nuestro aceite de ricino es ecológico y 100% puro. Sirve para favorecer el crecimiento de las pestañas, hidratar, tratar las ojeras, fortalecer el pelo, tratar el acné o calmar la piel. 125 ml.
Podemos observar uno de los más altos contenidos de este omega3 en aceites vegetales. - Color: Aceite vegetal de color amarillo pardo que recuerda al aceite vegetal de lino. - Olor: Característico herbal agradable. - Textura: Líquido de penetración media en masaje. - Además en su parte insaponificable encontramos también vitamina E y activos polifenólicos. Estas vitaminas liposolubles y otras sustancias químicas aportan las siguientes propiedades: Reestructurante, Calmante, Suavizante y Antiinflamatorio.
Su principal virtud es que proporciona a la piel notables beneficios contra el envejecimiento. El aceite de pepita de uva está compuesto por un 70 % de ácido graso esencial alfo-linoleico, también conocido como omega-6 y un 20 % de ácido oleico u omega-9, lo que ayuda a ralentizar el envejecimiento de la piel, entre otras muchas cualidades. Tiene un alto contenido en vitamina-E, proantocianidina, resveratrol y bioflavonoides, lo que lo convierte en un aceite excepcional para nuestra piel y en general para contrarrestar los radicales libres, es de textura ligera, no deja la piel grasa y es un aceite de rápida penetrante.
100% VEGETAL Aceite obtenido de la almendra contenida en la nuez de Macadamia integrifolia. PROPIEDADES : Aceite vegetal 100%. Excelente aceite base para los aceites esenciales Gran aporte de ácido graso omega 7 que ayuda a mejorar la regeneración y nutrición de la piel. Aceite de textura ligera y fluida. Penetra con rapidez en la piel. No deja residuo graso. Adecuado para la piel del rostro o del cuerpo. Ideal como aceite de masaje
El aceite de Lino Virgen BIO, contiene los ácidos grasos esenciales para la salud cardiovascular y el sistema nervioso. Funciona como Antioxidante. Aceite Vegetal Lino Virgen Bio de Terpenic posee un efecto de regeneración celular para piel agrietada y áspera. Regulador sebáceo. Uñas y cabello.
Propiedades de Aceite de Karanja Virgen Bio Rico en flavonoides. Tiene la capacidad de absorber los rayos UV. Previene el envejecimiento de la piel. Es emoliente y nutritivo. Muy indicado en afecciones de la piel tales como psoriasis, dermatitis o eczema. Favorece la cicatrización de heridas.
Aceite de jojoba ecológico. Hidratante y reafirmante. 100 ml.
La principal propiedad del aceite de hipérico ecológico es su capacidad regeneradora e hidratante. Te recomendamos su aplicación en la piel para prevenir el envejecimiento y para eliminar cicatrices, manchas y quemaduras. En unos días notarás que tu piel ha ganado en suavidad y elasticidad. 100 ml.
El aceite de germen de trigo alimentario de Marnys, tiene un contenido de Omega 6+9 (mínimo 52-59% de ácido linoleico - Omega 6 y 12-23% de ácido oleico - Omega 9). El germen de trigo también es rico en proteínas, grasas insaturadas y vitaminas B y E. Con un agradable sabor a cereales se recomienda añadirlo en crudo a tus platos (sopa, ensaladas, salsa o aderezos) o ingerirlo directamente.
Son muchos los beneficios que se le atribuyen al aceite de comino negro, por ello te mostramos para qué sirve, cómo puedes usarlo, la forma de tomarlo y los efectos secundarios o contraindicaciones que tiene, sus propiedades y sus efectos terapéuticos.
Tanto el aceite de coco virgen como el aceite de coco fraccionado, ambos son profundamente hidratantes y nutritivos para la piel. Ambos se procesan naturalmente (se extraen sin el uso de productos químicos), por lo que contienen muchos nutrientes y antioxidantes.
Nuestro aceite de coco ecológico con primera presión en frío es rico en grasas saturadas. Lo puedes utilizar tanto en la piel como en el cabello e incluso como bálsamo labial. Nutre, cuida y protege tu piel (y cabello) durante todo el año. Se puede utilizar diariamente gracias a que sus componentes son 100% naturales y respetuosos con las pieles más sensibles. 360 ml.
Aceite de Calofilo Terpenic 60 ML El aceite de Calofilo no solo se utiliza como base para que los aceites esenciales penetren con más facilidad en nuestro organismo, sino que también posee diferentes propiedades terapéuticas muy interesantes.
El aceite de caléndula ecológico protege tu piel de casi todas los problemas cutáneos: alivia heridas y cicatrices, combate la irritación, trata la piel seca, el acné y dermatitis en general. Su utilización en cosmética natural viene de hace miles de años gracias a sus principios activos y propiedades. 100 ml.
El aceite de borraja como dermocosmético también es ampliamente utilizado, ya que por su composición muestra una absorción muy rápida y no deja en la piel sensación grasa como ocurre con otros aceites. De hecho, este aceite es muy hidratante y devuelve a tu piel toda su luminosidad. Puede mejorar la salud y la apariencia de la piel tanto si se consume vía oral como si se usa de forma tópica. El aceite de borraja está recomendado para pieles maduras tanto de hombres como de mujeres debido a sus propiedades humectantes y suavizantes. También se recomienda como complemento en el tratamiento de dermatitis, acné y prurito urémico. El aceite de borraja es antioxidante, contiene vitaminas C y E, que combaten el envejecimiento prematuro de la piel, reduciendo las arrugas gracias a su acción regeneradora. Aplicándolo sobre la piel alivia las irritaciones gracias a sus propiedades antiinflamatorias. No sólo es bueno
Contiene gran cantidad de lípidos, ya que es un fruto oleaginoso. Por eso, este aceite se usa cada vez mas en la industria cosmética, gracias a que es un aceite vegetal que aporta hidratación en profundidad y además, su alto contenido de vitamina E permite proteger la piel de efectos nocivos que puedan dañarla como los radicales libres o los rayos del sol, previniendo así las manchas oscuras y el envejecimiento prematuro.
Conocido por oro líquido, el aceite de argán es un regalo de la naturaleza. Es un aceite versátil para el rostro, el cuerpo, el cabello, las pestañas y las uñas. Grado alimentario No probado en animales, BIO y apto para veganos Balance óptimo de los ácidos grasos esenciales Es un hidratante excepcional Beneficioso especialmente para la piel madura.
Aceite de almendras ecológico. Hidratante rico en ácidos grasos. 500 ml.
El aceite de almendras ecológico viene presentado en un envase de 250 ml. Es 100% natural y su contenido de alta calidad mantiene todas las propiedades del aceite de almendras. Podrás utilizarlo de forma diaria, es perfecto para dar masajes, estimula la producción de colágeno y recupera los daños de las quemaduras. 250 ml.
El aceite almendras dulces natural es un hidratante ecológico con muchas propiedades beneficiosas. Es el aliado perfecto para combatir las estrías y también lo puedes utilizar como desmaquillante. 1 Litro.
Nuestro aceite de CBD 5% de espectro completo es 100% seguro y de alta calidad. Precisamente, utilizamos todos los componentes de cannabinoides y terpenos que se encuentran en la planta de cáñamo, lo que se conoce como Full Spectrum. De esta manera, se aprovecha el 100% de las propiedades que nos aporta esta planta. Se obtiene de plantas europeas de cáñamo, donde tanto cultivo, recolección, extracción y llenado se someten a un estricto control de calidad. -No apto para embarazadas ni en lactancia. -Mantener fuera del alcance de los niños -Mantener en un lugar freso y seco y protegido de la luz -Contiene menos del 0,2% THC Aplicar 5-10 gotas, directamente, sobre la piel o mezclar con otro aceite. Uso según necesidad. INCI: Cannabis sativa seed oil, Cannabidiol Sin alérgenos Se obtiene de plantas europeas de cáñamo, donde tanto cultivo, recolección, extracción y llenado se someten a un estricto
Los aceites vegetales son uno de los productos más demandados en nuestra tienda. Gracias a la variedad que encontramos y a los diferentes usos que se les pueden dar, los aceites vegetales son unos aliados perfectos en nuestro hogar.
Muy sencillo, son grasas que permanecen líquidas a temperatura ambiente, y que se obtiene mediante el prensado de semillas o ciertos frutos que son beneficiarios para nuestro organismo.
Como cualquier grasa, son insolubles en agua. Dependiendo de su naturaleza, los aceites vegetales son más o menos espesos, pero no cabe duda de que podemos aprovecharnos de todo lo que nos ofrecen tanto comestible como terapéutico.
Los seres humanos hemos extraído aceites vegetales desde la antigüedad, dándole usos bien diferentes, desde el culinario hasta el cosmético. Nosotros vamos a centrar nuestra atención en aquellos que podemos utilizar para nuestro organismo.
A pesar de que llevemos utilizándolo muchísimo tiempo, ha sido de manera reciente cuando hemos aprendido a valorar todo lo que los aceites vegetales pueden hacer por nosotros.
Generalmente, el uso más habitual suele ser el del cuidado de la piel, ya que cualquier aceite se absorbe muy fácilmente por nuestro organismo. Pero no hay que centrarse exclusivamente en esto.
Los aceites vegetales son la base de gran cantidad de productos como por ejemplo se usa para nutrir y reparar el cabello, formar parte de un producto cosmético para labios o, incluso, para aromatizar cualquier estancia.
Los aceites vegetales proporcionan gran cantidad de beneficios a nuestro organismo. Toma nota porque estas son solo algunas de las cosas buenas que pueden aportarte si los utilizas e incorporas a tu rutina.
Sabrás que la piel se va deteriorando por el paso de la edad, que aceleran el proceso de oxidación celular.
Muchos aceites vegetales tienen propiedades para mitigar este proceso, por lo que podrás tener una piel bastante más sana y lucir un aspecto mucho más joven.
También debemos tener en cuenta que los aceites vegetales posibilitan que nuestra piel tolere mejor los rayos de sol. Recuerda que siempre este debes tomarlo con muchísima precaución, y aplicando además un fotoprotector.
La deshidratación de la piel es un proceso bastante perjudicial, ya que la vuelve mucho más frágil. Los aceites vegetales, gracias a su estructura lipídica, forman una barrera natural que impide que la piel se deshidrate.
Además, siempre queda con un aspecto mucho más terso y suave. Cuando tenemos el hábito de usar los aceites vegetales en nuestra piel, estamos favoreciendo que esta se vuelva mucho más resistente, soporte mejor las inclemencias del tiempo y tenga siempre un buen aspecto.
Además, y si no lo sabías, algunos aceites vegetales nos ayudan a equilibrar la piel. Existen diferentes tipos de piel, grasa, mixta y seca. Un buen aceite vegetal ayudará a que los extremos se normalicen.
Hay ocasiones en la que la piel, por diversas circunstancias, da una respuesta en forma de inflamación. Por ejemplo, cuando la tenemos irritada o nos duele o pica.
Deberá saber qué el aceite vegetal de lavanda es uno de los más indicados para revertir este proceso y aliviar la piel.
De la misma manera, hay aceite que están plenamente indicados para reparar todos los daños que podamos sufrir, por ejemplo, cortes o quemaduras. Seguro que conoces el aceite de rosa mosqueta o el de argán.
Nunca deben faltar en tu botiquín, más que nada, porque también pueden ayudarnos en casos de eczemas o dermatitis. En estas ocasiones es conveniente que lo consultes con tu médico de cabecera.
Son muchas las razones por las que debes incorporar los aceites vegetales en tu vida diaria.
Aunque estamos refiriendo mucha información sobre los aceites vegetales y todos los beneficios que aportan a la piel, a decir verdad, estos productos tienen más indicaciones.
Por ejemplo, hay aceites vegetales que puedes utilizar para desmaquillarte, se usa también para después de la ducha o aplicarlo sobre el cabello como cualquier mascarilla. Además, los aceites vegetales son buenos complementos alimenticios.
Principalmente, porque son una fuente fundamental de ácidos grasos, concretamente, los conocidos como omegas 3, 6 y 9. Estos se encuentran relacionados con el equilibrio del colesterol, así como el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Por otro lado, nuestra cultura mediterránea nos aporta uno de los aceites vegetales con mejores propiedades, evidentemente, estamos hablando del aceite de oliva virgen extra.
Sabes que no solamente puedes utilizarlo para cocinar, sino para aplicarlo sobre la piel o, como se ha hecho tradicionalmente, para aliviar quemaduras. Los aceites vegetales también están indicados a la hora de relajarse y dormir.
Por ejemplo, el aceite vegetal de almendras, con algunas gotas de lavanda, es un excelente inductor del sueño y de la relajación. Incluso puedes usarlo sobre tu hijo pequeño y comprobar cómo consigue conciliar el sueño con mucha mayor rapidez.
Es habitual encontrar esta confusión, ya que hay muchas personas que piensan que ambos tipos de producto son lo mismo.
Comenzaremos con los aceites vegetales. Estos son elementos ricos oleosos que se extraen de plantas ricas en grasas. Por ejemplo, son aceites vegetales los de almendra, los de oliva, los de germen de trigo.
Sin embargo, los aceites esenciales son concentraciones de una planta que no tienen ácidos grasos, por eso no se les puede denominar exactamente que sea un aceite, si bien es el término que se emplea habitualmente.
Un aceite esencial, sin embargo, puede incorporarse a un aceite vegetal para aromatizarlo o proporcionarle más propiedades. Cuando incorporamos un aceite esencial a uno vegetal, estamos aprovechando lo mejor de ambos.
Si deseas conocer cuáles son las combinaciones más acertadas y cómo puedes incorporarla a tu rutina, sabes que en El Balneario nos ponemos a tu disposición siempre que lo necesites.
Seguro que sales con nuevas ideas y podrás sacar mucho más partido tanto de los aceites vegetales como de los esenciales.
Por su naturaleza, los aceites vegetales siempre son amigos de nuestra salud. Sin embargo, debemos tener en cuenta nuestra propia situación de partida antes de aplicarlo.
Por ejemplo, hay aceites vegetales que pueden estar contraindicados en ciertas personas con alergia.
Si sufres algún tipo de problema con la piel, siempre es recomendable consultar con tu médico de referencia antes de utilizar cualquier tipo de aceite vegetal.
Igualmente, si consumes algún tipo de tratamiento anticoagulante, hay un aceite que es el de calofilo, ideal para calmar las piernas cansadas y las varices, aunque deberíamos de estudiar las dolencias de cada uno.
Por tanto, manéjalos siempre con precaución, ya que bien utilizados van a darte muchísimo beneficio y en caso de dudas consulta con tu médico o farmacéutico.
Es muy interesante que conozca todas las propiedades de los aceites vegetales y que vayas haciéndote un listado de todos aquellos que pueden ayudar, no solamente a tu piel, sino a tu bienestar diario.
Son productos que salen muy rentables, amigables con el medio ambiente e incluso, puede llegar a elaborarlo tú mismo.
A medida que nos vayas conociendo, irás comprendiendo todo lo que pueden aportarte, la manera de utilizarlos e, incluso, sustituirán a otro tipo de productos de origen más industrial y químico. En nuestra tienda podrás comprar aceites vegetales que van a proporcionarte todo tipo de beneficios.
Además, nos unimos al movimiento ZeroWaste, por lo que estamos reduciendo el uso de envases y evitando tener que procesarlos como residuos. No se trata de una moda, sino de un estilo de vida, que tiene muchísimo que aportarte.
Hemos tratado de arrojar algo de luz sobre los aceites vegetales, por lo que comienza a incorporarlos en tu rutina diaria y comprueba cómo van a mejorar tu calidad de vida sin apenas esfuerzo.
Ya se trate de aceite de linaza, de colza, de uva, de argán o de coco, todos tienen una serie de propiedades muy beneficiosas y que, en ningún caso, puedes perderte.
El Balneario © 2022 | Diseño y desarrollo por InfoSama