Llámenos 956 836 946 | mila@elbalneariopuertoreal.com

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€!

Buscar
Generic filters

Plantas medicinales

Mostrando 1–30 de 67 resultados

Zanahoria deshidratada

  Es una de las verduras más ricas en potasio y fósforo. Al deshidratarla de la manera correcta hace que sea un excelente energizante para mentes cansadas y restauradora de nervios.

1,804,10

Vebena officialis

Esta hierba relajante y estimulante puede promover el pensamiento positivo, estimular la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, y en general mejorar el estado de ánimo despejando la mente de la preocupación.  

1,755,95

Vara de Oro

Entre los principios activos de la vara de oro, destacan los flavonoides, los saponósidos, los ácidos cafeico y clorogénico, las cumarinas y los taninos. Esta composición explica su uso tradicional y es la responsable de que se le atribuyan las siguientes propiedades para la salud. Los herbolarios utilizan la vara de oro principalmente como una planta diurética suave y un antiséptico urinario, recomendable contra todo tipo de dolencias leves que afectan a los conductos urinarios y al funcionamiento correcto de los riñones. En otros países europeos se le atribuyen también propiedades diaforéticas, anticatarrales y antimicrobianas, siendo recomendada en caso de catarro, procesos gripales y congestión respiratoria.  

1,053,10

Tulsi o Albahaca Sagrada

El Tulsi, también conocido como Albahaca Sagrada o Albahaca Morada, es una de las plantas del Ayúrveda tan populares como lo son la cúrcuma y al jengibre. De hecho en la India se la conoce como «La Reina de las Hierbas» por sus numerosas propiedades. Los estudios realizados sobre esta planta la clasifican como una planta adaptógena. Las plantas adaptógenas son aquellas que ayudan a equilibrar o normalizar respuestas energéticas del organismo, ayudando a resistir situaciones de estrés que pueden afectar al funcionamiento de nuestro organismo de una forma negativa. En India, el Tulsi es considerado "La Reina de las Hierbas"  por sus efectos terapéuticos en el cuerpo, la mente y el espíritu. Planta de ayurveda llamada albahaca sagrada.  

3,5014,95

Tomillo a granel 50gr

    El tomillo es una planta aromática que se usa como condimento en el norte de África y el Mediterráneo. Pero más allá de su función culinaria, esta hierba también tiene propiedades medicinales que combaten cólicos, dolores de estómago o gases, entre otras cosas. De hecho, a lo largo de los siglos ha tenido diferentes usos. Desde ser […]

Tila

El consumo de té de tila está ampliamente difundido gracias a sus propiedades medicinales. Por ello, seguramente, alguna vez te han recomendado el té de tila para sanar algunos malestares y, también, muy posiblemente en algún momento lo has probado. No obstante, ¿qué de cierto hay en cuanto a sus propiedades curativas? Las propiedades curativas […]

3,009,20

Tanaceto Tansi

Desde tiempos antiguos el tanaceto ha sido reconocido como planta medicinal, hasta han surgido mitos que lo relacionan con la inmortalidad. Pero, también tiene muchos detractores debido a su toxicidad. Si quieres utilizar Tanaceto, sigue leyendo, te traemos toda la información que necesitas para que aproveches todos los beneficios de esta planta conocida por sus propiedades medicinales.

1,304,20

Stevia Natural en hojas

Para endulzar infusiones de 1 a 3 hojas por taza, depende del gusto

1,604,45

Sen Hojas

El uso del sen está contraindicado en la obstrucción intestinal, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, apendicitis, dolor abdominal de origen desconocido. No se aconseja administrar a menores de 12 años de edad. Se recomienda no hacer tratamientos prolongados.

0,752,25

Sauce corteza

La corteza de sauce, además de sus componentes analgésicos, contiene también propiedades anticoagulantes, antirreumáticas, antipirética, astringentes y desintoxicantes.  

1,003,10

Salvia 50gr

Se ha comprobado que cuenta con sustancias parecidas a los medicamentos diseñados para controlar la diabetes. Esto significa que la infusión de salvia puede regular la liberación de glucosa almacenada en el hígado, evitando los desequilibrios de azúcar en la sangre. Esta planta tiene propiedades expectorantes que actúan como un limpiador efectivo en resfriados o catarros que aún no han germinado. La infusión o té de salvia te ayudará a limpiar tu organismo en tan solo 7 días al hacer brotar del cuerpo la mucosidad.  

1,105,25

Ruda

La Ruda es una planta que destaca por sus propiedades y principios activos que ayudan a tratar diversas afecciones, principalmente relacionados con el aparato circulatorio. Tiene propiedades que ayudan a tonificar las arterias y normalizar el flujo de la sangre. Ayuda a reforzar las paredes de los vasos sanguíneos ayudando a reducir hemorragias. Al actuar sobre el flujo sanguíneo, ayuda a favorecer la regulación de la menstruación y sus dolores. Contiene una acción sedante que ayuda a combatir estados leves de ansiedad, estrés y nerviosismos. Además, tiene propiedades digestivas y antiespasmódicas que mejora la digestión, ardores y dolencias estomacales. Es muy rica en Vitamina C, que ayuda a reforzar las vasos capilares y las defensas. También tiene una acción emenagoga, aceleradora de la menstruación, pudiendo llegar a ser abortiva, ya que se ejerce una potente acción sobre el útero.  

1,756,05

Romero hojas cortadas 100gr

El romero es una planta perenne que pertenece a la familia de las labiadas (Labiatae). Este arbusto puede llegar a alcanzar un metro y medio de altura. Posee muchas hojas finas y unas flores que pueden ser azuladas, blanquecinas o rosáceas. Tiene un sabor fuerte con aromas de alcanfor, pino, nuez moscada y lavanda. En el ámbito gastronómico, suele […]

Raiz de Harpagofito orgánica

Antiinflamatorio natural

1,022,75

Raiz de Consuelda

El nombre del género, Symphytum, procede del griego “symphyton” y se atribuía plantas que se empleaban para soldar fracturas, “symphyo”: crecer conjuntamente, fundirse, etc. (debido a la forma de unirse el tallo y las hojas de esta planta). Tradicionalmente se utilizaban las raíces de consuelda para tratar esguinces, inflamaciones de las articulaciones, lesiones musculares, fracturas, […]

3,009,10

Pétalos de rosas a granel 50 gr

La flor más romántica y especial, la rosa. Y es que queremos demostrar que no sólo brilla por su belleza sino que además puede ser objeto de millones de usos. Sus pétalos están cargados de multitud de propiedades que pueden obtenerse aún estando la flor marchita. Por lo tanto, coged papel y bolígrafo porque nos […]

Petalos de amapola 50gr

En infusión  se prepara 1/2 ó 1 cucharada de café de flores secas por taza, tres veces al día. Pueden tomarla adultos y niños desde los 7 años, éstos últimos en pequeñas dosis.

Pensamiento planta cortada ( Viola Tricolor)

  Entre las propiedades de la planta pensamiento destacan las depurativas y las astringentes. Además ayuda a regular el exceso de sebo y favorece la cicatrización de las heridas. Puedes hacer un extracto con esta planta seca y disfrutar de los beneficios del pensamiento para el acné. Cremas, jabones, mascarillas… son algunos de los cosméticos que podrás elaborar con este ingrediente.  

1,709,95

Ortiga Verde 100 gr

  La ortiga verde tiene propiedades nutritivas, tónicas, astringentes, estimulantes, purificantes y antibacterianas. Además es muy efectiva para aportar elasticidad a la piel, incluso ayuda a luchar contra el acné.    

Muerdago planta cortada

La infusión de muérdago tiene un efecto antiespasmódico que ayuda a aliviar enfermedades respiratorias diversas y el asma. Algunas personas lo utilizan como tratamiento alterno para el cáncer (oncología alternativa).

1,706,00

Moringa olifeira Bio 50gr

La dosis diaria recomendable es de 3 a 5 g al día, para una persona con mayor desgaste oxidativo la dosis puede incrementarse a 9 g por día. Se puede tomar moringa en polvo añadiendo a las comidas o preparar infusiones de moringa con la hoja seca.

2,108,00

Mil en rama 50gr

En medicina popular la milenrama se utiliza como emenagogo, contra los dolores menstruales, en el tratamiento interno de trastornos digestivos y diarreas. En forma externa se usa para lavar heridas de cualquier naturaleza. PRINCIPIOS ACTIVOS  Su aceite esencial (0.3-1%) contiene: Chamazuleno y otros azulenos, de actividad antiinflamatoria Lactonas sesquiterpénicas que refuerzan la acción antiinflamatoria y antimicrobiana Linalool, alcanfor, eucaliptol, cineol y cariofileno. Como precaución […]

0,992,90

Menta piperita triturada

  Entre los beneficios de la menta también destaca su capacidad analgésica, un remedio muy interesante contra los dolores de cabeza, en especial las migrañas.  

1,204,00

Melisa planta cortada

Virtudes medicinales. A NIVEL GENERAL - Gran antiespasmódico, muy eficaz para cualquier tipo: digestivo, nervioso, cardiaco, etc. - Antiinflamatoria - Antioxidante - Antibiótico amplio espectro: Antibacteriano, anti fúngico, antiviral (especialmente frente a Herpes simple)  

1,808,50

Mejorana cultivada

La mejorana es una planta aromática entre el orégano y el tomillo que calma los nervios, reduciendo el insomnio y la jaqueca, alivia el dolor y la inflamación articular y se usa como bálsamo reparador.

1,253,99

Manzanilla Dulce ecológica

La camomila dulce ayuda a tratar el insomnio y posee propiedades sedantes y calmantes. Es antiespasmódica, ya que combate cólicos y espasmos intestinales, así como dolores menstruales. Sus propiedades antialérgicas y antibacterianas ayudan a reforzar el sistema inmunitario.

2,259,00

Malva flor

En algunas culturas como la griega o la romana, la planta de la malva era consumida como verdura por sus cualidades nutricionales, ya que contiene diferentes vitaminas (A, B1, B2 y C). Actualmente, sus hojas se suelen comer como verdura cruda o cocinada. Su sabor es bastante suave y sus brotes tiernos pueden sustituir a la lechuga en una ensalada. También se puede combinar con alimentos con sabores más fuertes como el jamón, lo que daría lugar a platos con gustos intensos. Otro de sus usos puede ser el de acompañar a otro tipo de carnes, arroz, pasta o tortilla. Otras nacionalidades como la mexicana o las de los países árabes, donde la gastronomía destaca por el uso de las especias, los preparados como los tacos, sopas o salsas pueden llevar la flor de la malva para potenciar el sabor.

4,207,80

Maca en polvo

La Maca resulta efectiva en la disfunción sexual ocasio- nada por fármacos antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), produciendo un incre- mento de la libido y una mejoría del comportamiento sexual.  

1,386,99

Llanten hojas trituradas

La infusión se prepara agregando dos cucharas de hojas secas de llantén por cada taza de agua hirviendo y el fuego apagado. Se deja infusionar por diez minutos. Se pueden beber hasta 3 tazas al día. La dosis es aproximadamente de una cucharadita o unos cuatro gramos por cada taza.

0,917,90

Lemongrass 50gr

  Precauciones: Hay que prestar atención en el uso prolongado del lemongrass si se sufren enfermedades renales o trastornos de la coagulación así como en mujeres embarazadas o lactantes.  

Plantas medicinales

Desde la antigüedad, los seres humanos nos hemos servido de las plantas para mejorar nuestra salud. La gran cantidad de principios activos que estas poseen permite conseguir efectos positivos para nuestro cuerpo y mente.

Por esa razón, te invitamos a descubrir el apasionante mundo de las plantas medicinales y todo lo que pueden hacer por ti a nivel físico y energético.

¿Qué es una planta medicinal?

Las plantas medicinales son aquellas que se han utilizado durante siglos para tratar diversas dolencias y enfermedades.

Son fuentes naturales de compuestos medicinales y pueden usarse para crear preparados medicinales, suplementos e incluso cosméticos.

Estas plantas contienen compuestos activos que se pueden extraer para crear medicamentos con efectos terapéuticos específicos.

Además, muchas de estas plantas poseen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas o antivirales que las hacen adecuadas para tratar ciertas afecciones médicas.

Los antiguos ya conocían las propiedades analgésicas de la corteza de sauce. Aplicaban emplastos realizados con ella para calmar dolores.

Siglos más tarde, cuando se sintetiza por fin la aspirina en el siglo XIX, se descubrió que la corteza del árbol sauce era rica en ácido salicílico, curiosamente, el principio activo de uno de los medicamentos analgésicos más consumidos del mundo.

Usos de las plantas medicinales

Los usos de las plantas medicinales van desde el tratamiento del resfriado común y la gripe pasando por la ayuda en la digestión o reducir la inflamación y terminando por paliar la sintomatología de enfermedades terminales.

Además, las plantas medicinales se pueden utilizar como remedios naturales para el cuidado de la piel, problemas de salud mental e incluso la cosmética.

Para comprender el poder de las plantas medicinales simplemente hay que visitar cualquier herbolario. Las plantas están cargadas de principios activos de los cuales podemos aprovecharnos.

¿Quién no se ha tomado alguna vez una infusión de manzanilla para relajar su estómago? ¿O una de valeriana para poder conciliar el sueño?

Los usos de las plantas medicinales son variados, y si tienes dudas sobre ellos, desde El Balneario, podemos ayudarte a conocer cuáles son aquellas que pueden ayudarte a mejorar la salud.

Hacer tus propias recetas de té de hierbas y remedios caseros con plantas puede ser una excelente manera de comenzar el camino hacia una mejora natural de nuestra salud.

Con los ingredientes y las técnicas correctas, puedes hacer tus propias recetas curativas en casa igual de segura y efectivas como los medicamentos tradicionales que compramos en la farmacia.

5 plantas medicinales muy comunes

El aloe vera es una planta con savia gelatinosa derivada de las hojas de las plantas de aloe. Se utiliza para una multitud de afecciones de la piel y problemas digestivos.

El gel dentro de la hoja se usa comúnmente como tratamiento para heridas, quemaduras y otros problemas de la piel. El tallo también se puede consumir para ayudar a aliviar problemas gastrointestinales como diarrea y úlceras.

La salvia tiene una amplia gama de usos, desde tratar dolencias hasta dar sabor a platos. Es conocida por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y antioxidantes.

Se puede usar para tratar una variedad de afecciones, como resfriados, dolores de garganta, indigestión, dolores de cabeza e incluso problemas de la piel.

Además de sus usos medicinales, la salvia también se puede utilizar en cocina como hierba o especia para realzar el sabor de los platos.

La espirulina es un tipo de alga azul-verde que se ha utilizado durante siglos como fuente de alimento y por sus propiedades medicinales. Es rica en vitaminas y minerales esenciales, y se ha estudiado ampliamente por sus posibles beneficios para la salud.

La espirulina se usa para tratar una variedad de afecciones, como el colesterol alto o la diabetes. También se usa para aumentar los niveles de energía, mejorar la salud digestiva, reducir la inflamación y proteger contra el estrés oxidativo.

Además de estos posibles beneficios para la salud, la espirulina se puede agregar a los batidos u otras recetas para agregar sabor y nutrición.

El hinojo es una planta con una amplia gama de usos, tanto culinarios como medicinales. Se puede utilizar para añadir sabor y aroma a los platos, así como por sus beneficios para la salud.

El hinojo se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar problemas digestivos, reducir la inflamación y mejorar la salud de la piel.

También es rico en antioxidantes que pueden ayudar a proteger contra ciertas enfermedades. Es muy abundante en nuestra zona, y su delicado sabor a regaliz la hace muy apetecible.

El orégano se ha utilizado durante siglos para dar sabor a los platos, así como por sus propiedades medicinales. El orégano tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales, lo que lo convierte en un poderoso remedio natural para diversas dolencias.

Se puede usar para tratar problemas digestivos, infecciones respiratorias y afecciones de la piel. Además, se sabe que el orégano tiene beneficios antiinflamatorios y antioxidantes que pueden ayudar a mejorar la salud y el bienestar en general.

Beneficios y propiedades de las plantas medicinales

Como estamos viendo las plantas medicinales son tremendamente beneficiosas por las innumerables prestaciones que nos aportan. Hemos querido destacar estos 5 beneficios para la salud que se consigue con las diferentes plantas.

  • Mejora tu claridad mental: Muchas plantas medicinales tienen beneficios comprobados que reducen los niveles de estrés y aumentan la claridad mental, incluidas la manzanilla, la lavanda, la menta, el romero, la salvia, la escutelaria, la raíz de valeriana y el ginkgo biloba.
  • Disminuyen la presión arterial: un estudio demostró que una dosis diaria de una a cuatro tazas de té negro con cafeína puede ayudar a reducir la presión arterial de las personas con hipertensión, especialmente aquellas que siguen una dieta baja en sodio y toman medicamentos para la hipertensión.
  • Mejoran la digestión: la manzanilla es un estimulante hepático eficaz, que puede mejorar la digestión y la producción de bilis. Esto se debe a que está cargada de aceite esencial bisabolol y de unos nutrientes vegetales llamados flavonoides.
  • Aumenta el poder del cerebro: la cafeína afecta el neurotransmisor del cerebro, la dopamina, que puede mejorar el estado de ánimo, la concentración y la motivación. Además, la cafeína puede aumentar el flujo de sangre al cerebro. ¿Quién no se ha tomado un buen café para permanecer activo?
  • Proporcionan un efecto calmante: por ejemplo, la lavanda cuenta con principios activos como el linalol acetato de linalilo y cis-ocimeno. Se ha comprobado que esto tiene un efecto muy beneficioso para nuestra salud, siendo calmantes y analgésicos. Por esa razón, puedes aplicarte lavanda o un producto derivado de ella si tienes quemaduras o inflamación en alguna zona de tu cuerpo.

Las plantas medicinales también tienen aplicación en la cocina. Por ejemplo, a pesar de su aroma y sabor tan intenso, el ajo es un potente antiséptico, y si se consume crudo, podemos aprovechar mejor sus propiedades.

Por eso en Andalucía nos gustan tanto las tostadas con aceite y ajo, una auténtica fuente de salud. La albahaca, muy típica de la cocina mediterránea ayuda a relajar la garganta, cuando esta se encuentra irritada.

¿Quién no se ha aprovechado de la menta para librarse de un constipado y despejar las vías respiratorias?

Cuando estás comprando especias, también estás poniendo una farmacia natural en tu cocina. Pídenos los consejos para conocer más sobre las plantas medicinales y su aplicación a la hora de elaborar platos.

Comprar plantas medicinales

Conocer las plantas medicinales es amarlas. Si poco a poco te vas introduciendo en este mundo, podrás aprovechar los momentos más propicios para recolectar tú mismo plantas medicinales dependiendo del sitio donde estes y el tiempo que sea.

Algunas de ellas son muy sencillas de identificar y abundantes, como es el caso del romero, presente en la totalidad de nuestro territorio. Además existen muchas aplicaciones que te ayudan a identificarlas.

La manzanilla o camomila, así como el tomillo, ideal para tratar resfriados y mucosidad, están siempre a nuestro alcance.

Si las vas a recolectar tú mismo, comprueba siempre que no se trata de especies protegidas y que cuentas con la autorización pertinente. Sin embargo, te recomendamos la venta directa desde nuestra tienda para que puedas garantizarte la calidad del producto.

Todas las plantas medicinales que vendemos en El Balneario, así como los aceites esenciales, son de proveedores garantizados en los que hay una trazabilidad demostrable del producto.

Se garantiza que aquello que compras es lo que buscas, además ofrecemos un gran surtido de plantas medicinales y te vamos a aconsejar sobre sus usos más habituales. Si no puedes acudir a nuestra tienda, realizamos envíos a cualquier parte de España.

Consideraciones sobre el uso de las plantas medicinales

Desde El Balneario siempre insistimos en que nunca debe abandonarse un tratamiento médico y la medicación que un profesional nos prescriba. Aunque si podemos empezar a introducir plantas medicinales en nuestros hábitos y experimentar los resultados.

Siempre pueden usarse como complemento, consultando a nuestro profesional de referencia sobre cómo pueden ayudarnos. Ten presente que algunas plantas medicinales podrían tener algún tipo de interacción con los fármacos y provocar efectos adversos.

Por eso es muy importante primero consultar con un profesional y cuando tengamos conocimientos y experiencias con las plantas medicinales ir introduciendo las mismas en nuestra vida cotidiana.

Bienvenido

Acceder

Registrarse

Se enviará un enlace a tu dirección de correo electrónico para establecer una nueva contraseña.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.