Descripción
La artemisa, miembro de la familia de las margaritas, o Artemisia vulgaris, es originaria de Asia y Europa. Puede alcanzar hasta 1,80 m de altura y tiene flores amarillas o marrón rojizo en verano. Sus hojas tienen una pelusa plateada en el envés y tiene un olor parecido al de la salvia y un sabor ligeramente amargo.
Debemos tener en cuenta que las plantas de uso medicinal tienen propiedades y contraindicaciones. La mayoría de ellas, y como no podía ser de otra manera la artemisa tiene sus propiedades y contraindicaciones.
Entre las contraindicaciones la más importante que debemos hacer mención, es con respecto al embarazo por su toxicidad, y ciertas interacciones con algunos fármacos. Por lo que debemos informar a nuestro médico de su uso.
Indicaciones
- Antibacteriana
- Antiséptica.
- Febrífuga (reduce la fiebre).
- Carminativa.
- Digestiva.
- Útil en el tratamiento de parásitos intestinales.
- Eficaz frente a la diarrea infecciosa.
- Capaz de eliminar protozoarios.
- Como repelente. Se puede emplear para fumigar y de esa forma disminuir la carga de insectos de nuestro huerto.
- También podemos tenerla en macetas en el jardín para que no acudan las moscas, entre otras peculiaridades de características similares.
- Otra de sus propiedades es su empleo para fumar.
- También en la cultura china la artemisa se utiliza para la realización de los puros de moxa, empleados para tratar los puntos de acupuntura con calor la denominada moxibustión.
Más propiedades y contraindicaciones de la artemisa del Dioscórides
En el Dioscórides basado en la ciencia empírica, nombra las características por las que más se conoce a la artemisa. Entre ellas nos encontramos con propiedades como:
- El carácter calorífero
- Para disminuir los humores.
- Tras ser hervida, también es utilizada en baño de asiento. Su objetivo es el de la expulsión del menstruo y en el caso de intención de aborto también se puede emplear (por esto está contraindicada en el embarazo).
- También menciona su empleo junto con la mirra cuando se toma su jugo para la expulsión de la matriz.
Es por todo esto, que se debe tener muy en cuenta de la artemisa sus propiedades y contraindicaciones. Porque, como hemos visto, puede ser una planta tanto abortiva como útil para la función menstrual y actuar en la función del tubo digestivo.
En conclusión, siempre se debe valorar cuando ha de ser emplead
Ingredientes activos principales:
- Artemisa annua, es muy apreciada en la medicina tradicional china, también conocida como ajenjo dulce. La artemisa dulce es una planta anual de países templados y subtropicales, que crece hasta una altura de 2 metros en buenas condiciones, tiene las hojas muy aromáticas y de un sabor un poco amargo. Esta planta está especialmente indicada en casos de anorexia, digestiones pesadas y lentas, menstruacciones irregulares o ausencia de menstruacción, así como reforzante del sistema inmune.
Composición
Hojas de artemisa en polvo*.
*Procedente de la agricultura ecológica.
Presentación
- Envase de 100 gramos.
Modo de empleo
- Una cucharada de postre diluída en 250 ml de agua, se puede tomar de 2 a 3 veces al día.
- Preparar un litro de agua con una cucharada sopera y tomar a lo largo del día.
Precauciones
- Puede contener trazas de frutos con cáscara y sésamo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.