Todas las lesiones de acné comienzan con poros obstruidos, que se denominan comedones. Este concepto tan simple debes tenerlo muy presente, si desconoces que ingredientes cosméticos son comedogénicos puede estar usándolos sin siquiera saberlo. Te sorprendería saber el alto porcentaje de productos de maquillaje y cuidado de la piel que en realidad pueden desencadenar brotes de acné.
El grado comedogénico suele determinar en qué tipo de preparaciones cosméticas puedes utilizar cierto aceite vegetal u otro, por cierto, en El Balneario te ofrecemos una amplia variedad de aceites vegetales para ti, simplemente selecciona cuidadosamente el que deseas adquirir.
La comedogenicidad es un término científico que describe el potencial de una sustancia para causar comedones. En otras palabras, cuando un ingrediente o producto cosmético es comedogénico, es probable que obstruya los poros y posteriormente provoque acné, imperfecciones o puntos negros.
Debido a que cada piel presenta una sensibilidad específica, no podemos afirmar que un ingrediente sea o no comedogénico como un valor absoluto: debemos hablar de probabilidad de obstrucción del poro y posterior aparición de comedones.
Escala de calificación comedogénica vigente
- Calificación comedogénica de 0: se considera no comedogénico y por lo tanto no obstruye los poros.
- Calificación comedogénica de 1: indica una pequeña posibilidad de que el aceite obstruya los poros, pero ésta posibilidad es muy baja.
- Calificación comedogénica de 2: indica que el aceite normalmente no debería obstruir los poros en la mayoría de los casos, siendo la posibilidad de que esto ocurra de moderada a baja.
- Calificación comedogénica de 3: tiene una probabilidad media o moderada de obstruir los poros de la piel, en general dependiendo del tipo de piel.
- Calificación comedogénica de 4: para la mayoría de las personas un aceite con esta clasificación tenderá a obstruir los poros de su piel.
- Calificación comedogénica de 5: en este caso lo normal será que un aceite con esta clasificación obstruya los poros de la piel. Muy pocas personas pueden tolerar los aceites etiquetados con esta calificación.
Los ingredientes cosméticos considerados «no comedogénicos» son aquellos que tienen una calificación nº 2 o inferior. Cualquier ingrediente o sustancia con una calificación nº 5 será «altamente comedogénica» y tenderá a obstruir los poros y provocar un brote de acné.
La calificación nº 3 está entre ambos supuestos y dependerá mayormente de la calidad de la materia prima. Un aceite de moringa refinado puede provocar obstrucción del poro pero un aceite de moringa virgen extra ecológico no.
Antes de ver la clasificación y reducirlo todo a un número debemos recordarte que muchos factores están involucrados en cómo una sustancia o ingrediente cosmético impacta sobre tu piel.
Por lo tanto, no hay forma de hacer una predicción “absoluta” del grado comedogénico. Incluso los dermatólogos tienen problemas para determinar cómo reaccionará la piel de las personas a determinados compuestos. El hecho es que la piel de cada persona es diferente, por lo que un compuesto puede afectar de diferente forma a cada persona.
Por ejemplo, el aceite de aguacate puede ser un aceite nutritivo para algunas personas con piel grasa, mientras que para otras que también presentan piel grasa aumentará los brotes de acné. Los factores que pueden conducir a esta variedad de resultados incluyen: tipo de piel, afección cutánea previa, nivel de hidratación, factores ambientales y hormonales, etc.
La clasificación que te mostramos a continuación muestra la probabilidad de que un aceite sea comedogénico. Insistimos: probabilidad. Cada piel es única y no debes tomarlo como un valor absoluto para tus preparaciones.
Grado comedogénico de los aceites vegetales
Aunque hay infinidad de ingredientes cosméticos, empezaremos la revisión de aquellos que presentan más dudas sobre su influencia en la aparición de comedones, espinillas y brotes de acné:
Los aceites vegetales:
Clase comedogénica 0
- Aceite de argán
- Aceite de cáñamo
- Aceite de girasol
- Aceite de cártamo
- Aceite de sandía
- Aceite de semilla de girasol
- Aceite de semilla de tomate
- Manteca de karité
Clase comedogénica 1
- Aceite de babasú
- Aceite de espino amarillo
- Aceite de semilla de grosella negra
- Aceite de semilla de mora
- Aceite de semilla de zarzamora
- Aceite de frambuesa
- Aceite de semilla de brócoli
- Aceite de camelia
- Aceite de semilla de fresa
- Aceite de semilla de granada
- Aceite de pepita de uva
- Aceite de cardo mariano
- Aceite de semilla de kiwi
- Aceite de avellana
Clase comedogénica 2
- Aceite de albaricoque
- Aceite de almendra
- Aceite de comino negro
- Aceite de oliva
- Aceite de semilla de arándano
- Aceite de onagra
- Aceite de jojoba
- Aceite de açai
Clase comedogénica 3
- Aceite de semilla de chía
- Aceite de moringa
- Aceite de aguacate
- Aceite de sésamo
- Aceite de papaya
- Aceite de semilla de mostaza
- Aceite de algodón
Clase comedogénica 4
- Aceite de semilla de zanahoria
- Aceite de palma
- Aceite de coco
- Aceite de lino
- Aceite de márula
Clase comedogénica 5
- Aceite de germen de trigo
- Aceite de soja
El grado comedogénico no tiene nada que ver con la oleosidad; este último es un atributo físico y no químico. Algunas de las sustancias comedogénicas más potentes, por ejemplo, las dioxinas, no son grasas. Por otro lado, muchos clásicos en cosmética, en particular los aceites vegetales, generalmente no son comedogénicos. En final de cuentas, es la estructura química de la sustancia es la que determina la comedogenicidad.
A continuación, te enumeramos los aceites con mayor porcentaje de ácido linoleico (C18: 2). Un ácido graso esencial omega-6 no producido por el cuerpo con propiedades antienvejecimiento, protectoras de barrera lipídica, calmantes, equilibrantes y antiinflamatorias. Indicado para pieles grasas y propensas al acné.
- Aceite de comino negro
- Aceite de frambuesa
- Aceite de rosa mosqueta
- Aceite de cáñamo
- Aceite de onagra
- Aceite de calabaza
- Aceite de sésamo
- Aceite de cártamo
- Aceite de borraja
- Aceite de pepita de uva