Muchos me habeís preguntado, y otros habréis oído hablar de esta ciencia milenaria. La Ayurveda proveniente del Este, concretamente de India, y aunque para nuestra sociedad ha sido difícil de comprender, explicar y adaptar estos conceptos, nos ha ayudado bastante en los últimos años sobre todo, que se ha extendido mas, a vivir con un poco mas de armonía.
El Ayurveda o la medicina ayurveda se basa en la creencia de que la salud y el bienestar general depende de un delicado equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Su meta principal es promover la salud, no luchar contra la enfermedad.
Todo está conectado. Si la mente, cuerpo y espíritu están en armonía con el universo, entonces se disfrutará de un buen estado de salud. Si por el contrario, este equilibrio se rompe, la enfermedad aparece.
Los elementos básicos de la medicina ayurveda
Según la práctica del Ayurveda, cada persona está formada de 5 elementos básicos; espacio o éter, aire, fuego, agua, y tierra.
Estos se combinan en el cuerpo humano para formar las tres energías o fuerzas vitales, llamadas doshas. Éstas, controlan el funcionamiento del cuerpo y se dividen en:
- Vata dosha (espacio y aire)
- Pitta dosha (fuego y agua)
- Kapha dosha (agua y tierra)
Según esta milenaria creencia, todos heredamos una mezcla de estas tres doshas, pero normalmente una de ellas es más prominente que las otras. Cada una controla una función diferente del cuerpo, y se cree que la posibilidad de enfermar está relacionada con el equilibrio entre estas doshas.
El objetivo de esta medicina es conseguir que la persona viva en equilibrio, manteniendo su buena salud y evitando la enfermedad. Por este motivo, está compuesta por un sistema terapéutico natural y tradicional que no actúa solamente sobre el síntoma del malestar, sino también sobre la causa, relacionando el estado emocional y mental del paciente, así como sus hábitos, el entorno, el medio donde se encuentra y el clima.
Asimismo, al tratarse de un modelo integral para el cuidado de la salud, los médicos especialistas en Medicina Ayurveda, también tienen conocimientos sobre nutrición, psicología y otras ramas como la astrología, la climatología y las preparaciones herbales.
Vata dosha es la más poderosa de las tres doshas. Controla las funciones corporales más básicas, como la división de las células. También controla la mente, la respiración, el flujo sanguíneo, el corazón, y las funciones de desecho del intestino. Algunos factores que pueden alterar el estado de vata dosha son: alimentarse demasiado pronto después de una comida, el miedo, la pena o el dolor, e irse a dormir tarde. Cuando vata es la energía principal, estas personas son más proclives a sufrir ansiedad, asma, enfermedades del corazón, problemas de la piel, y artritis reumatoide.
Pitta dosha controla la digestión, el metabolismo de los nutrientes, y algunas hormonas relacionadas con el apetito. Algunas situaciones que pueden alterar a pitta dosha son las comidas picantes o agrias, y pasar demasiado tiempo al sol. Las personas cuya fuerza predominante es pitta, son más proclives a sufrir la enfermedad de Crohn, enfermedades del corazón, tensión arterial alta e infecciones.
kapha dosha, controla el desarrollo de los músculos, la fuerza física y estabilidad, el peso y el sistema inmunitario. ¿Cómo se desestabiliza? Durmiendo durante el día, tomando demasiados dulces, y comiendo y bebiendo alimentos que contengan demasiada sal y agua. El asma y otras enfermedades respiratorias, cáncer, diabetes, náuseas después de comer y obesidad, son los trastornos y enfermedades asociados a un desequilibrio de kapha dosha.
La Ayurveda y los tipos de piel
En la piel se expresa también la constitución según el dosha predominante, según la ayurveda, los tipos de piel son:
La piel Vata
Es fina, fría, áspera y seca. Tiene tendencia a deshidratarse y desnutrirse. Es una piel que envejece más rápidamente que las otras apareciendo arrugas y flacidez. Corresponde con una piel seca.
La piel Pitta
Es frecuente en personas rubias y pelirrojas. Suele tener pecas, es clara y se quema fácilmente con el sol. Es sensible, grasa y propensa al acné que se inflama con facilidad. Corresponde con una piel mixta.
La piel kapha
Suele ser gruesa, grasa con poros grandes y propensa al acné. Está bien hidratada y tiene tendencia acumular sustancias tóxicas internas. Corresponde con una piel grasa.
La piel de cada persona es el resultado de la combinación de estas tres doshas. Los desequilibrios en la dieta y el estilo de vida se manifestarán en la piel en forma de sequedad, infección, deshidratación o envejecimiento prematuro.
Os recomiendo hacer el test y descubrir que dosha es predominante o esta en desequilibrio en tu piel, y descubrireis muchas respuestas a vuestras preguntas.
¿Cuáles son las plantas medicinales en ayurveda favoritas de uno de los expertos de medicina herbal del mundo?
- Cúrcuma: Actualmente la hierba más estudiada en el mundo, Antiinflamatoria, anti-cáncer, ayuda en casos de demencia y Alzheimer. Es digestiva, buena para las articulaciones, la inmunidad, el hígado, la piel, el colesterol y mucho más!
- Triphala: Beneficia todos los tejidos del cuerpo, desintoxica y el es un laxante suave.
- Jengibre: Amplio espectro de beneficios para la salud. Digestión, circulación, articulaciones. Una medicina universal.
- Ashwagandha: En Ayurveda, apoya la resistencia general, mejora la inmunidad, regula el sueño, excelente para la ansiedad.
- Shatavari: Esta planta ayurvédica cuenta con beneficios principales para la mujer; tiene un efecto nutritivo y rejuvenecedor sobre el sistema reproductivo femenino. Equilibra las hormonas y fortalece el sistema inmune.
- Gotu Kola: Beneficia el sistema nervioso, es excelente para los yogis, ya que ayuda a la concentración y meditación. Sana el tejido conectivo, es bueno para enfermedades de la piel.
- Guduchi: Apoyo inmune, rejuvenecedor a largo plazo, antienvejecimiento, elimina toxinas del cerebro y la mente.
- Gokshura: Excelente hierba para el cerebro, brinda resistencia general y claridad mental. Hierba principal para los riñones y la vejiga. Ayuda en el tratamiento de la depresión.
- Aloe Vera (gel): El gel es la parte gelatinosa de la planta y tiene propiedades distintas a las de la piel (la cual es laxante, mientras el gel no). Un gran proliferante celular, ayuda con la acidez estomacal, remedio importante para la infertilidad femenina, anti-edad para las mujeres. Aplicado externamente sana las heridas.
- Neem: Muy purificador, antimicrobiano, refresca la fiebre, destruye toxinas, bueno para la piel.
En India, comúnmente se dice que si de cualquier manera debe comer, por qué no hacerlo medicinalmente. Por esto, los alimentos y hierbas más sanadores hacen parte de la alimentación regular, e incluidos en la cocción de galletas o dulces o vegetales.
En El Blaneario te ofrecemos una gran variedad de productos ecológicos a granel, entre ellos, numerosas plantas medicinales como las mencionadas en la medicina ayurveda. Explora nuestro catálogo y seguramente encontrarás lo que necesites.